PEI

Documento PEI descargable

Presentación PEI

El Proyecto Educativo Institucional –PEI– es entendido como el instrumento que permite plasmar la propuesta educativa del establecimiento educacional, en término de garantizar una buena trayectoria escolar para las y los estudiantes.
Por este motivo, el Ministerio de Educación, junto con invitar a las comunidades educativas a ser parte activa del proceso de ajuste, actualización o reformulación de su Proyecto Educativo Institucional, pone a disposición el presente formato para contener los elementos
centrales de su PEI, con el fin de promover y dar a conocer aquellos principios que orienten el quehacer educativo de forma transparente a toda la comunidad educativa.

Presentación

La Academia Nerudiana es un colegio que atiende niños de enseñanza básica, y que busca desarrollar los aprendizajes y capacidades de sus alumnos y alumnas en un ambiente de respeto y buen trato.
Históricamente, nuestra institución se ha destacado por ser uno de los pocos colegios que atienden una población diversa de niños, considerando las NEE como parte del desafío inherente al proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuando mencionamos las altas expectativas, esto se relaciona íntimamente con nuestro alumnado y sus características, ya que insistimos en generar expectativas concordante con las habilidades y capacidades de cada uno de nuestros niños, más que limitar su futuro a partir de sus dificultades. Esta misión en particular se encuentra de manera reiterada con ideas limitadas sobre las potencialidades de los niños en general, ya que nuestra cultura tiende a ello.
Por lo tanto, implica nuestro mayor desafío el motivar y orientar a la comunidad escolar toda en el camino de aceptar las capacidades diferentes, de manera de conocer profundamente a nuestros niños y apoyarlos a desarrollarse integralmente.
Somos un colegio pequeño, ya que ese ha sido el norte y el sueño de nuestra sostenedora, Sra. Nelly Sáez, quien tiene una basta experiencia en dificultades del aprendizaje. A fin de dar a cada niño el espacio que requiere para su mejor adaptación al ambiente escolar y asegurar un clima adecuado para el aprendizaje de todos los niños.
Nuestro equipo se caracteriza por la unión y el involucramiento con el proyecto institucional, la capacidad de preservar y representar sus valores y la motivación para hacer carne el sueño que implica trabajar para los niños.

Contexto

Introducción

El presente documento presenta una actualización derivada de las últimas revisiones al proyecto en el marco de la Reforma Educacional.
Es importante señalar, que esta actualización no dista en su esencia de lo que se definió en el nacimiento de la institución; sino que se ha logrado definir con mayor precisión, aquellas materias relativas a lo que ha sido nuestro sueño hasta hoy.
El proyecto, como tal, está en plena sintonía con las proyecciones de la reforma en nuestro país, y tiene que ver con la convicción de desarrollar un trabajo diversificado, exigente y enriquecedor para todos los miembros de nuestra comunidad.

Reseña histórica

El 15 de octubre de 1975, la señora Nelly Sáez, sostenedora del establecimiento, concreta una idea que le inquieta desde hace tiempo. La creación de un establecimiento educacional que cubriera la necesidad de la comunidad que en esos años tenía (incluso a la fecha).
Nace así Cinderella´s School y se ubicó en Riquelme N° 533 y era más bien una guardería que ostentaba una matrícula de 10 alumnos(as). Ya de estos comienzos el proyecto educativo se perfilaba al trabajo dirigido a los(a) alumnos(as) que presentaban alguna situación especial en su aprendizaje.
Luego, entre 1979 y 1980 se ubicó en Céspedes y González a la altura del 800 (esquina Amunátegui), aumentando su matrícula a 25 alumnos. Entre los años 1981 y 1989 se produjo un cambio en todos los sentidos. La matrícula subió a casi 90 alumnos. Aumentó también la cantidad de profesores. Se ubicó, en esos años, en Obispo Labbé N° 1235. Hoy se encuentra ahí el Centro de Investigación de la
Realidad del Norte (CREAR).
En 1990 comienza un nuevo traslado. En esta oportunidad a Balmaceda 990. Esta etapa termina en el año 1999. Su matrícula promedio fue de 25 alumnos(as) En el año 2000 se cambia nuevamente de lugar. Playa Brava 3285 es la nueva dirección del Cinderella’s School.
En el año 2005 pasa de colegio particular a particular subvencionado, obligándose a cambiar el nombre de fantasía de CINDERELLA´S SCHOOL al de ACADEMIA NERUDIANA.
En la actualidad y cumpliendo con los requerimientos de la Ley General de Educación, cambia la figura de persona natural en la sostenedora, Sra. Nelly Ruth Sáez Arredondo al de Sociedad Educacional Academia Nerudiana, RUT 76.164.873-K, ubicada en Avenida José Briggs N° 3285 (ex Playa Brava).

Ideario

Sellos educativos

Trabajar y hacernos cargo de las NEE
Ambiente sustentable
El arte como medio para el aprendizaje

Visión

Una escuela que trabaja y se hace cargo de las NEE, que busca un desarrollo social y académico funcional y de acuerdo a las capacidades de cada uno de nuestros estudiantes, a través de la inclusión de la familia, el arte como medio, equipos especializados de apoyo y una gestión centrada en los valores del respeto, la responsabilidad y el buen trato.

Misión

Somos un equipo profesional que atiende a estudiantes de enseñanza básica, en un clima escolar positivo, con un enfoque sustentable, y bajo los principios de, respeto por la diversidad, altas expectativas de desarrollo personal, compromiso de la familia, creer que todos los niños pueden aprender, y la atención personalizada a las diferencias.
Nuestra meta es formar personas creativas y sensibles, con un alto nivel de autoestima, reflexivas e independientes, capaces de adaptarse a los cambios; aportar en los grupos en que se desenvuelven y ser responsables de sus actos.

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES
Principios y enfoques educativos

Instalar una cultura de altas expectativas de desarrollo personal y de mejoramiento continuo en todos los
ámbitos de la vida escolar, con énfasis en el desarrollo de un liderazgo pedagógico que modele todos los
valores expresados en nuestro PEI, en un clima escolar positivo y de buen trato.

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES
Valores y competencias específicas

Respeto por las diferencias: Queremos instaurar una comunidad que respete y valore las diferencias individuales, aprendiendo desde el otro aquello que aporta a la creación en equipo. esta es una meta que apunta a formar niños y niñas acogedores del otro, libres de prejuicios y discriminación para entregarles herramientas valóricas y de convivencia que sostengan en adelante una sana convivencia.
Por otro lado, entendemos que para hacer realidad esta idea, necesitamos de docentes y funcionarios que aprendan junto con nuestros niños y niñas, que esta es una meta posible, donde cada uno tiene capacidades que ofrecer y altas metas a lograr.
Responsabilidad con sigo mismo, el otro y el entorno. Soñamos con formar estudiantes que conozcan el valor del autocuidado, a fin de aportar desde allí al cuidado del otro y de su entorno. Entendemos que no es posible generar una comunidad pacífica y sustentable en base al desarrollo de seres humanos indiferentes de estos aspectos, ni centrados en uno sólo de ellos.
Altas expectativas. Esta es una meta a desarrollar en cada estamento de nuestra comunidad escolar. Tanto desde cada uno de los miembros del equipo de gestión, a través de la revisión sistemática de nuestro marco filosófico y a través de la recogida sistemática de las experiencias que se dan en lo cotidiano en nuestra institución, para desde allí entregar con convicción el mensaje de confianza en las
capacidades cada uno de nuestros niños y niñas, a nuestros docentes, a nuestros apoderados y a los propios niños y niñas que se desarrollan al interior de nuestra institución.
Capacidad de adaptación y Creatividad. Finalmente, queremos entregar a nuestros niños y niñas herramientas para el desarrollo de la creatividad y la adaptabilidad a las diferentes situaciones y desafíos que se presenten en su camino, asegurando de este modo, que puedan seguir creciendo, aún en circunstancias difíciles, a partir de sus competencias personales.

PERFILES
Equipo Directivo

Desde el área del Liderazgo:
Mantiene comunicación fluida y relevante con los estudiantes, los apoderados y los directivos. Modela los valores institucionales Hace propio el Proyecto Institucional
Desde el área curricular:
Asegura un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje, donde adecua estrategias de enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. Evalúa los aprendizajes, retroalimenta a los docentes y utiliza la información obtenida, para orientar la
práctica institucional.
Participa activamente en los espacios de reflexión técnico-pedagógica y comparte sus saberes y experiencias, siendo propositivo y anteponiendo el buen trato, en las relaciones comunicacionales.
Desde el área de la Convivencia Escolar:
Tolerar y comprometerse con la realidad heterogénea de la comunidad educativa.
Tener altas expectativas de logro del aprendizaje de los alumnos, de su comportamiento y de su futuro; y actúa conforme a ello.
Promotor de un clima de sana convivencia, privilegiando el diálogo oportuno, mostrándose empático, gentil y preocupado con sus pares, alumnos y apoderados Mantener una actitud consistente en términos de: puntualidad, presentación personal, asistencia, trato, con el fin de modelar positivamente a los estudiantes.
Desde el área de los recursos, esto es, de las competencias profesionales:
Presentar disposición para involucrarse en cada oportunidad de perfeccionamiento que se presente en la institución, en torno a las necesidades educativas especiales. Trabajar en equipo con sus pares y con profesionales de disciplinas complementarias.
Gestionar los recursos didácticos y tecnológicos disponibles en el establecimiento, para el aprendizaje de los estudiantes.

PERFILES
Docentes y Asistentes de la Educación

Desde el área del Liderazgo:
Realiza labores administrativas docentes.
Mantiene comunicación fluida y relevante con los estudiantes, los apoderados y los directivos.
Modela los valores institucionales
Hace propio el Proyecto Institucional
Desde el área curricular:
Planifica su asignatura, según los lineamientos institucionales: anualmente y clase a clase. Y además integra adecuaciones, según la realidad de su curso.
Organiza un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje, donde adecua estrategias de enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes, enfatizando el aprendizaje activo, por experiencia y descubrimiento.
Evalúa los aprendizajes, retroalimenta a los estudiantes y utiliza la información obtenida, para mejorar la propia práctica. Elaborando, cuando sea pertinente, evaluaciones diferenciadas que sean una oportunidad de aprender para los estudiantes.
Participa activamente en los espacios de reflexión técnico-pedagógica y comparte sus saberes y experiencias, siendo propositivo y anteponiendo el buen trato, en las relaciones comunicacionales.
Desde el área de la Convivencia Escolar:
Tolerar y comprometerse con la realidad heterogénea de la comunidad educativa. Tener altas expectativas de logro del aprendizaje de los alumnos, de su comportamiento y de su futuro; y
actúa conforme a ello.
Promotor de un clima de sana convivencia, privilegiando el diálogo oportuno, mostrándose empático, gentil y preocupado con sus pares, alumnos y apoderados Mantener una actitud consistente en términos de: puntualidad, presentación personal, asistencia, trato,
con el fin de modelar positivamente a los estudiantes.
Desde el área de los recursos, esto es, de las competencias profesionales:
Presentar disposición para involucrarse en cada oportunidad de perfeccionamiento que se presente en la institución, en torno a las necesidades educativas especiales.
Trabajar en equipo con sus pares y con profesionales de disciplinas complementarias.
Utilizar los recursos didácticos y tecnológicos disponibles en el establecimiento, para el aprendizaje de los
estudiantes.

PERFILES
Estudiantes

Desde el área de la Gestión:
Proponen iniciativas curriculares y extracurriculares creativas, relacionadas con sus intereses.
Hacen propio el Proyecto Educativo Institucional
Desde el área curricular:
Asumen responsabilidad por su propio aprendizaje, lo que implica que cumplen con sus materiales y deberes escolares.
Muestran una buena disposición para aprender normas y reglas del establecimiento.
Desde el área de la Convivencia:
Respetan a sus compañeros, docentes y familia.
Resuelven sus conflictos a través del diálogo.
Valoran la diversidad, respetando las diferencias entre las personas.
Muestran una buena disposición para aprender normas y reglas del establecimiento.
Desde el área de los Recursos:
Cuidan sus efectos personales y los de los demás.
Cuidan los recursos escolares propios y del establecimiento.

PERFILES
Apoderados

Desde el área de la Gestión:
Hacen propio el Proyecto Educativo Institucional
Proponen iniciativas curriculares y extracurriculares creativas, relacionadas con el desarrollo de sus hijos.
Asisten regularmente a reuniones y citaciones, emanadas desde el establecimiento.
Desde el área curricular:
Asumen responsabilidad por el aprendizaje de sus hijos, lo que implica que cumplen con los materiales solicitados, apoyan a los deberes escolares, las salidas a terreno y toda actividad planificada.
Desde el área de la Convivencia:
Respetan a sus hijos, docentes y todo miembro de la comunidad educativa.
Valoran y fomentan el respeto por la diversidad.
Resuelven sus conflictos a través del diálogo.
Asumen las normas del Manual de Convivencia y colaboran en su aplicación.
Desde el área de los Recursos:
Cuidan la infraestructura, materiales e implementos del establecimiento, colaborando activamente en su mejoramiento, preservación y renovación.
Así mismo, educan a sus pupilos en el cuidado personal, de sus materiales e instrumentos y del material e implementos del establecimiento.

PERFILES
Profesionales de Apoyo(profesionales y duplas psicosociales)

Desde el área del Liderazgo:
Realiza labores administrativas.
Mantiene comunicación fluida y relevante con los estudiantes, los apoderados y los directivos.
Modela los valores institucionales
Hace propio el Proyecto Institucional
Desde el área curricular:
Planifica su trabajo según los lineamientos institucionales y en base a un diagnóstico previo.
Apoya un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje.
Adecua estrategias de enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes, en base a un plan de intervención de cada alumno.
Retroalimenta a los docentes y a las familias generando redes y coordinación en pro del mejor desarrollo de las habilidades de los alumnos.
Participa activamente en los espacios de reflexión técnico-pedagógica y comparte sus saberes y experiencias, siendo propositivo y anteponiendo el buen trato, en las relaciones comunicacionales.
Desde el área de la Convivencia Escolar:
Tolerar y comprometerse con la realidad heterogénea de la comunidad educativa.
Tener altas expectativas de logro del aprendizaje de los alumnos, de su comportamiento y de su futuro; y actúa conforme a ello.
Promotor de un clima de sana convivencia, privilegiando el diálogo oportuno, mostrándose empático, gentil y preocupado con sus pares, alumnos y apoderados
Mantener una actitud consistente en términos de: puntualidad, presentación personal, asistencia, trato, con el fin de modelar positivamente a los estudiantes.
Desde el área de los recursos, esto es, de las competencias profesionales:
Presentar disposición para involucrarse en cada oportunidad de perfeccionamiento que se presente en la institución, en torno a las necesidades educativas especiales.
Trabajar en equipo con sus pares y con profesionales de disciplinas complementarias.
Utilizar los recursos didácticos y tecnológicos disponibles en el establecimiento, para el aprendizaje de los
estudiantes

Evaluación

SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

Nuestro Proyecto educativo ha mantenido los mismos principios desde sus inicios. A través de los años, la idea de enseñar en diversidad no ha traído más que recompensas profesionales y personales, enriquecimiento que va más allá de lo cuantificable.
A la fecha, sentimos como equipo la necesidad de seguir en este camino para apoyar a más niños y niñas que necesitan de un proyecto como el nuestro. Sin embargo, hoy existe además la tranquilidad de saber que las normativas vigentes apuntan a desarrollar más ambientes escolares y comunitarios inclusivos.
Tenemos la esperanza de que en nuestro país, efectivamente se cuente con las oportunidades para aprender de los niños con capacidades diferentes, y que esto sea en un ambiente común con aquellos niños y niñas que no muestran necesidades educativas especiales.
Con esta nueva mirada, tenemos la confianza de seguir aportando a la comunidad y ojalá, saldar las limitaciones materiales que hasta ahora presenta nuestra institución.
Pero esto no puede detenerse en la educación básica y media. Nuestros niños y niñas requieren de normativas que aseguren la continuidad educativa y oportunidades justas de desempeño laboral